APUNTES SOBRE TITULOS JORGE GIOACCHINI

APUNTES SOBRE TITULOS
JORGE GIOACCHINI
TEL.: 4541-9251


El título es una información global, abarcativa, definitoria, concreta y sintética de algo. Es la etiqueta o el rótulo.

Nuestro nombre es nuestro título, nuestra tarjeta de presentación; no dice cuanto pesamos, cuanto medimos, si somos caucásicos o negros; dice si somos un objeto o una persona, y quien somos: Fulano de Tal. Esta información suele ser tipográfica, aunque puede ser jeroglífica o en forma de ideogramas (logotipos, isotipos, etc.).

Específicamente en cine, los títulos de comienzo presentan la película e introducen en la temática y la actuación. De allí la importancia de la elección de la tipografía, su tamaño, ubicación, fondo, tiempo de lectura, movimiento, el momento de su aparición y su integración estética y artística al film. Un párrafo aparte merece el desarrollo, la importancia y la valoración que se le ha dado a los títulos en los cortos comerciales. En los largos los directores, en general, no se han animado a salir de moldes o modelos preestablecidos, a veces por razones de tiempo, y en otras por motivos presupuestarios. No nos olvidemos que el titulero es el último que interviene en la película.

Algunas consideraciones prácticas antes de entrar a los temas técnicos.

1.- TAMAÑO

El 70% de las personas que van al cine tienen algún problema de visión, lo que no sería grave si usaran los anteojos adecuados. Hay una tendencia que no comparto, que es la colocación de títulos de tamaño insignificante sobre imágenes de fuerte impacto y atracción visual, máxime si se tiene en cuenta que todas las películas terminan en televisión, lo que dificulta aún más su definición, y que el televidente no está sentado en silencio en una sala oscura sino en su casa, con la luz encendida y hasta probablemente cenando.

2.- TIEMPO DE LECTURA

Así como la mayoría de los espectadores tienen problemas de visión, la mayoría también lo tiene para leer con rapidez, especialmente los niños, los ancianos y personas con poca instrucción o, en general, desacostumbradas cada vez más a la lectura. Si bien en los fijos de comienzo esto puede crear alguna desinformación, en el subtitulado de los diálogos es crítico y vital para entender la trama argumental. Cuando el subtitulado es una traducción literal no sintética ni con buen tiempo de lectura, la película se convierte en una tensa lectura forzada sobre imágenes de referencia. Particularmente prefiero el doblaje.


3.- TIPOS DE TITULOS

Los títulos de mejor lectura son aquellos fijos que se colocan sobre fondos lisos de color contrastado, apoyados o colgados del centro del fotograma. Cuando se colocan sobre imagen debe tenerse especial cuidado si la toma está compuesta de claros y oscuros, pues sobre fondos claros hay que recurrir al color o al filete o relieve para "despegarlo" de la imagen y hacerlo legible. Cuando se decida por el filete hay que advertir al títulero de dejar espacio suficiente entre las letras, para que al filetear por truca estas no se "cachéen" entre si.

Otro aspecto importante del título sobre imagen en movimiento es la fijeza de la cámara sobre su trípode, el "no tocar la cámara" y su sistema mecánico de grifa y contragrifa. De lo contrario se dirá que los títulos se mueven, cuando en realidad lo que se mueve es la imagen de fondo.

El título es una referencia fija en el fotograma que pone de manifiesto y magnifica cualquier movimiento de la imagen. En estos casos es preferible fijar la imagen.

4.- VARIEDAD DE TITULOS

Fundamentalmente podemos dividirlos en tres grupos: fijos, con movimiento, animados. Todos pueden aparecer por corte, apertura de esfumatura, pueden fundirse por encadenado con otros, por descorrido o destape. Pueden tener relieves, aureolas, ser neones del mismo color o de otros, etc.

Los títulos en movimiento pueden ser en zoom, panorámicos, dolly, con aparición por afore o sus combinaciones, y su velocidad lineal, progresiva geométrica o logarítmica.

Es en los rodantes donde debe ponerse especial atención al movimiento y tiempo de lectura, especialmente si está sobre imagen. El tiempo de lectura o de "pasada de campo" no tiene una regla fija pues varía según la cantidad de información que hay en él, pero en general diremos que una pasada rápida dura de seis a ocho segundos, una normal entre diez y doce, y una lenta con mucha información de catorce a dieciséis segundos. Para calcular el tiempo de un rodante se toma el alto de un campo panorámico. Por ejemplo, 100 mm; se lo suma al largo total del texto, por ejemplo,

1.800 mm. + 100 mm = 1.900 mm.,

se lo divide por el alto del campo:

1.900 mm. % 100 mm. = 19 campos o "pasadas",

se lo multiplica por la velocidad elegida. Por ejemplo:

12" x 19 = 228", o sea: 2' 48".

Otro dato es que 228" x 24 fotogramas/seg. = 5.472 fotogramas, que divididos por 52 fotogramas por metro es igual a 105 metros aproximadamente. Esta medida debe ser menor a los 122 mts. que trae la lata, de lo contrario hay que hacer el rodante en dos partes y unirlas.
Estos datos parecen sólo de interés para el titulero; sin embargo son fundamentales para el director al momento de ajustar la música. Personalmente recomiendo hacer la música unos segundos más larga porque no molesta que el espectador se vaya con música, pero sí que esta se corte sobre el rodante.


Los animados son un capítulo aparte en los títulos, ya sea por sus movimientos y deformaciones no son sólo en el texto completo sino en particular en cada una de las letras. Los efectos que se pueden producir son innumerables e incontables, y sólo tienen como límite la creatividad, artesanía y la técnica de quien los realice.

LA MESA DE ANIMACION

Si bien en casos excepcionales el título puede ser natural (un cartel de ruta o de estación ferroviaria), o ser puesto por cámara en "doble pasada", en general el título nace en la mesa de animación.

Para aquellos que no hayan visto una mesa de animación, diremos que es lo más parecido a un equipo de radiología. Está compuesta por una torre de una o dos columnas sobre la que se desliza una ménsula contrapesada que tiene en su extremo una cámara de gran fijeza de cuadro (con grifa y contragrifa) enfocada hacia abajo. Su foco es vasculante sobre un mecanismo de pantógrafo cuya curva logarítmica es la del lente, manteniendo el foco automáticamente a lo largo de todo el recorrido del zoom. Su campo puede ser 1:1 con el fotograma (2 a 3 cm. de ancho) hasta 40 cm. aproximadamente. Por debajo de la cámara hay un tablero de movimiento universal (Norte - Sur y Este - Oeste) con una caladura con cristal que también permite trabajar por transparencia, y se completa con una prensa de cristal para fijar los acetatos cuando se hacen dibujos animados.

LA CAMARA

Tiene algunas particularidades que la distinguen de las demás: su baja velocidad (un fotograma por segundo), ser cuadro a cuadro, y rotoscópicas.

La baja velocidad (largo tiempo de exposición, aproximadamente medio segundo) influye en forma directa en la elección del material a usar - por lo general negativo color de 65 a 100 ISO -, baja luz (dos fotolitos con tres difusores de alambre cerrado cada una para un diafragma de 16 a 22), y el tipo de lente con diafragma de 4 a 45.

En la filmación de imágenes cuadro a cuadro se aprecia una particularidad con respecto al movimiento respecto al cual hay que estar prevenido: es el efecto estroboscópico, especialmente en los translados horizontales. Esto puede disminuirse haciendo más lento el movimiento, menor el recorrido, o, de ser posible, filmando con el tablero en movimiento y la cámara "sin parada".

ROTOSCOPIA

Es el trabajo artesanal más delicado y de mayor precisión que se realiza en la mesa de animación. Consiste en el uso de la cámara como proyector de imágenes sobre el tablero. Para ello se carga el chasis con una toma en material con perforación negativa - por lo general master o dup -, y mediante un juego de prismas se introduce en la cámara un haz de luz muy potente que atraviesa la película y a través del lente proyecta la imagen en el tablero.


El objetivo de la rotoscopía es poder contornear partes de la imagen para la realización de cach animados. El cach es una mancha o máscara negra cuya forma se corresponde exactamente con la parte de la imagen a cachear. Cachear es separar o aislar una parte de la imagen del resto para cambiarla o borrarla. Sin mover la cámara estas manchas negras hechas sobre hojas de papel de dibujo con registros perforados son filmadas en alto contraste (blanco y negro) y luego reveladas y copiadas sirven para que, al copiar en truca, podamos producir efectos de protección borrados o agregados a un fotograma.

TRUCA

Para comprender el sistema debemos conocer qué es una truca. Consiste básicamente en uno o más proyectores enfrentados a una cámara, entre los cuales se puede interponer un registro, por ejemplo: cach, títulos, efectos filmados en alto contraste.

COMO SE TRUCA

Por lo general es de master a dup. Por ejemplo: se carga el master con la imagen del frente de una casa con una ventana del proyector; dup virgen en la cámara, y se interponer un cach en alto contraste correspondiente a la ventana de la imagen del master. Si el cach es negativo (fondo transparente, cuadrado negro), al poner en funcionamiento la truca el dup tomará la imagen del master proyectado menos la parte del fotograma protegido por el cach negro.
Cerrando el obturador y volviendo la cámara al fotograma Nº 1, cambiando el cach por su copia positiva (fondo negro, cuadrado transparente) y cambiando el master por el de un avión que viene a cámara, al poner en funcionamiento la truca para la segunda pasada tendremos que la parte negra del cach protege en el dup la parte ya expuesta (el frente) y permite la exposición en el cuadrado correspondiente a la ventana por el cual pasará el avión.
El mismo sistema se emplea para filmar títulos color sobre imagen. No así cuando el título es blanco, pues no es necesaria la protección, ya que la luz blanca quema los restantes colores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LABORATORIO DE IMAGEN

CAPITULO 3 Acción UN ACTOR SE PREPARA

CAPITULO 4 Imaginación UN ACTOR SE PREPARA